Celebramos la locura de flores de primaverade las que disfrutamos tanto durante marzo, abril y mayolanzando un nuevo formato para nuestros boletines :)
Esperamos de esta forma poder acercaros aquílas sensaciones que nos llenan al tumbarnos en la hierbay empaparnos de la belleza extravagante del pequeño mundofabuloso de la vegetación exquisita que nos rodea.
Esta primavera ha estado cargada de lluvias abundantes y esto ha hecho a todo el paisaje increíblemente bello... ¡y especialmente lleno de flores y forraje para nuestras ovejas!
Mini-enlace directo a esta página: http://bit.ly/8L-bolMT
Mini-enlace directo al email del boletín: http://eepurl.com/BetnH
Cada año parece que hay más flores, más variedades y más exuberancia cuando vienen las lluvias a sacar todas las semillas y raíces que han estado descansando en el suelo esperando al agua bendita del cielo...
Esperábamos conseguir publicar este boletín a tiempo para el Día de la Madre Tierra, pero al final quiso nacer a mediados de junio, disculpad por ello. ¡Pero está lleno de noticias jugosas y fotos, así que esperamos que disfrutéis leyéndolo tanto como nosotras disfrutamos creándolo! Y enviadnos vuestros comentarios, cualquier pregunta, etc. en nuestro Grupo de Facebook :)
Y estuvo en el Mapa de Eventos del día en el que puedes ver también lo que se hizo en otros proyectos de EcoAldea.
Y fue genial que lo dejamos principalmente abierto a sorpresas ya que, tras compartir montones de comida buenísima e inaugurar nuestra cocina de verano, visitando el proyecto de dos de nuestras amigas que viven cerca: tomando un té con tarta en el restaurante de una y después relajándonos con pelis en las cuevas espectaculares de otra, dejando el Tour de Plantas que planeamos para otro día ya que al final no conseguimos encontrar la cámara para grabarlo, y realmente queríamos compartirlo con todo el mundo...
Bastantes de nuestras amigas trabajan los domingos (en varios mercados de fin de semana) así que acabamos teniendo una reunión de sólo 8 de nosotras, y mayoritariamente de mujeres eco-emprendedoras. Aquí hay algunas fotos del día:
Tras preparar y compartir la comida en nuestra finca, hablar un montón e incubar la idea del Regalo del Día de la Tierra,
tomamos un té en el restaurante de una amiga (que estaba trabajando así que no pudo venir con nosotras a cenar), y entonces....
... y entonces fuimos a ver una película del día de la tierra (La Princesa Mononoke) en las preciosas cuevas de otra amiga.
Subiremos el vídeo del paseo de plantas salvajes cuando esté listo, y lo haremos en español e inglés.

Nos gustaría presentar una de las plantas interesantes que tenemos aquí en cada boletín. Aquí está una de las plantas endémicas canarias, muy hermosas y escasas, que estamos propagando un montón en el vivero (crecen bastante bien de esquejes) y ya tenemos varios arbustos grandes en distintos lugares por toda la finca.
Especie muy amenazada por ser rara. Una de sus principales amenazas es la aparición de especies invasoras en su hábitat así como por la tala descontrolada de los leñadores y la destrucción de su espacio natural.
También tenemos algunos de los tajinastes blancos, más comunes, y nuestro vecino encantador Lucho nos ha prometido algunos esquejes del tajinaste rojo, más raro... ¡lo tendremos aquí pronto!
Tras hacer el vídeo de Visitas (ver debajo)
y después ser inspiradas pasando el Día de la Tierra con
mujeres permacultoras pioneras y emprendedoras,
al hablar de apoyarnos entre nosotras al instalar
sus propias eco-empresas, tuvimos la inspiración
de revivir el sitio de Empleos Mariposa y promoverlo aquí en
el menú de esta página, para hacer correr la voz sobre todos los
puestos interesantes que todavía están a la espera de gente con talento.
Por supuesto siempre hace falta tener un proceso de selección muy cuidadoso para cualquier empleo, y aún más si nuestro objetivo es vivir con estas personas, así que hablamos sobre esto bastante con las amigas que vinieron a nuestra fiesta del Día de la Tierra, que son todas gente local muy emprendedora (mayoritariamente mujeres) con sus propias EcoEmpresas, y decidimos lanzar esto como nuestro regalo para la Madre Tierra, en su día - pero esperamos que para todo su año, década, o el tiempo que haga falta, ya que buscamos a gente bastante excepcional.
Enseñó a Jose una forma rápida de atrapar las carpas que se han reproducido tan espectacularmente en nuestro tanque. | y está intercambiando cobayas con él para reducir la endogamia. |
Además, ahora tenemos una incubadora de huevos en funcionamiento, además de varios pollitos que han nacido de gallinas que animamos a empollarlos (al final, tenemos 4 de distintas edades que han sobrevivido, tras un período de encontrar nuevos pollitos de vez en cuando gracias a la maravillosa cría comunitaria de las gallinas)
Y también 2 tipos de gusanos (comida genial para gallinas y patos,
si conseguimos cultivar montones fácilmente)
| |
Estos convierten paja y hojas cualquiera en proteínas de buena calidad, así que Jose está experimentando con un diseño óptimo para sus casas, y la próxima vez esperamos tener buenas noticias de las colonias prosperando.

Ya que no tenemos una gestora de la acampada y nos gusta que la finca (nuestro hogar) sea un lugar muy tranquilo y sereno para poder crear todo tipo de proyectos de sostenibilidad creativos (con al menos la mitad de nuestro tiempo dedicado a los animales, plantas del vivero, árboles y proyectos de construcción + mantenimiento básico), normalmente no conseguimos tener tiempo para explicar a todas las personas que nos escriben porque quieren venir a visitar y ver la ecoaldea, por qué no estamos abiertas a visitantes informales por el momento.
Así que hicimos este vídeo para explicarlo un poco mejor...
(de momento sólo en inglés, pero lo pondremos en español también pronto)...
Para más información mira nuestra página principal de Visitas, We added the video on our main Visiting page, www.8thlife.org/home/cuando
Otra razón que no mencionamos en el vídeo es que nuestro único miembro fundador residente realmente extrovertido (a quien le encanta conocer a montones de personas nuevas, ir a fiestas, hablar durante horas sobre cualquier cosa con casi cualquier persona...) es Julio, quien sin embargo está o no aquí de forma bastante impredecible por su trabajo de carpintería y además no habla inglés. Las demás somos personas más introvertidas que preferimos estar con familia, vecinas y amigas cercanas, cuando no estamos dedicando (la mayoría de nuestro tiempo) a trabajo de mantenimiento de los proyectos que nos apasionan... como estos aquí debajo.
empezamos a visualizar un proyecto de eco-economía de
La Palma en Transición, y acabamos haciendo un evento muy internacional,
creando las Conferencias EcoNova (ver debajo) con un nuevo equipo genial.
Esto empezó con una colaboración de trabajo muy fértilcon Carlos, que es el emprendedor económico de la Islay que lanzó la moneda local del Drago.
Uno de los proyectos uqe habíamos empezado el año pasado con Vanesa era Canarina Radio, que básicamente consistía en entrevistar a eco-activistas en la isla y preguntarles sobre su visión para La Palma sostenible.
Ahora decidimos añadir vídeo, y aquí está Canarina Radio TV...
... y la primera entrevista de vídeo que hicimos, con Carlos está aquí.Después Jose entrevistó a Anatael y Joel, dos jóvenes emprendedores que están trabajando en varios proyectos interesantes en la isla.Puedes ver más sobre ellos en las descripciones de los vídeos.

Las Conferencias EcoNova
Las Conferencias EcoNova acabaron siendo increíblemente internacionales y con un gran nivel de experiencia y variedad en términos de unir todas las importantes facetas en las que necesitamos trabajar ahora mismo, para cambiar la economía.
Estamos muy honradas de haber podido hablar con Enric Duran, Stephanie Rearick, John Rogers, Glenn Gall, Heloisa Primavera, Deirdre Kent, Nicole Foss, Hazel Henderson y Robin Upton... cada una de las que ha trabajado durante décadas formando una nueva EcoEconomía desde las raíces, y cada una de las que ha traído su perspectiva única y piezas muy importantes del puzle que ahora somos desafiadas a unir, como humanas en transición.
Puedes pinchar en sus fotos para ver sus biografías y un fragmento de su entrevista.
Jose hizo un trabajo fantástico traduciendo la mayoría de las entrevistas, y nos encanta proporcionar a nuestro residente e inversor de la EcoAldea más joven una experiencia de vida y contactos tan geniales.
Este es el tipo de educación de "aprendizaje en acción" que visionamos para todas las personas (jóvenes y viejas) en la EcoAldea: hacer lo que nos apasiona, servir a la Transición, y aprender montones de cosas durante el camino, naturalmente.
¡Muy de casualidad (o no :) Jose recibió poco después la oportunidad de ir a hablar a estudiantes universitarias en Gran Canaria sobre EcoEconomía! En Búsqueda de Alternativas Económicas
El Centro Universitario de Cooperación Internacional para el Desarrollo nos invitó a hablar en la conferencia sobre EcoAldeas y cómo son una parte importante de economías sostenibles, y ya que esto es algo de lo que Jose ya sabe bastante, lo enviamos a él a hablarles, ya que era un estudiante universitario como ellas hasta hace sólo un año.
No tenían instalaciones para grabar las charlas, así que Jose preparó su portátil para hacer algunas grabaciones de imprevisto, y aquí está, en acción.
Con NodoEspiral, nos honró ser invitadas al equipo del Día Internacional de la Permacultura (5 de Mayo) para encargarnos de preparar un evento online en vivo de 24 horas muy ambicioso en el que mostramos proyectos de permacultura de todo el mundo. Puedes leer la noticia en la web de NodoEspiral, y pincha en la foto de debajo para ver la web de Cultiva Local en Vivo que creamos para este evento.
No habíamos puesto a Angustia todavía en nuestra página de Miembros Fundadores, pero lo hicimos recientemente, ya que nos conmovió la llamada de un hombre de Irlanda que llamó preguntando si con 60 años era demasiado viejo para la EcoAldea...
¡Por supuesto que no!
Jose es nuestro inversor y residente más joven, con 20 años, y Angustias (a quien llamamos Abuela Ambrosia*), nuesta más anciana, con 83 años, pero nos encantaría que se nos acabara uniendo gente aún más joven y más anciana.
* ("Ambrosia" porque suele ser muy alegre e irreverente, y llama a todo el mundo "Ambrosio" y "Ambrosia" de forma afectuosa)
Pasa algún tiempo viviendo con nosotras y disfrutando de volver a sus raíces, bastante, y en otros momentos está en casa con su familia en la ciudad. Fue criada en una finca cuando era una niña, pero después de mudó a la ciudad cuando se casó, aunque siguió teniendo cabras y gallinas en el pequeño pedazo de terreno detrás de su casa, hasta que murió su marido, hace 12 años.
Aquí le encanta coger hierbas para las gallinas y dar de comer a las ovejas, regar su campo de calabazas y disfruta mucho de todos los animales (aquí está jugando con Fisco, uno de los perros que controla la población de ratas en la finca y sirve como alarma de intrusas).
La tierra detrás del muro en el que está sentada es el campo de las vecinas, y es muy distinto de nuestra tierra llena de vegetación.
Angustia es una fuente ilimitada de sabiduría e información para todas en las artes y las ciencias de cuidar de la tierra y todas sus criaturas, y es encantador escuchar sus recuerdos de su familia y del pasado, ya que crió a muchas hijas y tiene una familia extendida muy grande, llena de cuentos originales con los que transmite la cultura y la historia de la isla de forma muy vívida.
A principios de abril celebramos su 83º cumpleaños (nació en 1930), y ya que no puede comer harina o azúcar, le hicimos una tarta de queso (real) deliciosa que puedes ver debajo (con la receta).
Abuela es muy aventurera y es divertido estar con ella, la mayoría del tiempo, y le divierten mucho algunas de las cosas "modernas" que hacemos por aquí....
... por ejemplo, le encanta Skype y cree que es un juguete genial, y la involucramos todo lo posible en el proceso de selección de nuevas miembras que hacemos principalmente usando esta herramienta genial.
A veces incluso ayuda en los distintos encuentros que tenemos con colegas de trabajo, ya que le gusta bastante mirar las caras de la gente para ver qué puede aprender sobre ellas, y no le importa si hablamos en inglés o español, ya que es bastante dura de oído.
Y a menudo suele salir con preguntas muy personales y a veces irreverentes (tiene un gran sentido del humor) y hace que todas interrumpamos el trabajo y el flujo de nuestra conversación para un momento cómico surrealista...
Aquí arriba está hablando con Jose, muchos meses antes de conocernos en persona, hace más de un año. Puedes verla en acción riéndose con Skype en el vídeo de Mujer de la Semana (en inglés), justo al final.

Blog de Mujer de la Semana
A finales de abril, Wiser.org, la red social que elegimos para los diálogos de las conferencias (que está especialmente diseñado para activistas sociales, a diferencia de Facebook), pidió a Stella si no le importaba salir en su Blog de Mujer de la Semana, e hicieron esta entrevista.
Poco después fue entrevistada para un artículo sobre mujeres en la permacultura para la revista Permaculture Activistm y empezó algunas investigaciones interesantes por su cuenta sobre este tema >> ver el siguiente boletín.

Empieza con...
un pequeño queso fresco de oveja (de Nora en el mercadillo local, quien nos dio nuestras ovejas y recientemente nos prestó el carnero)
córtalo en 2 capas horizontalmente con cuidado,
pega de nuevo las capas con una cubierta densa de mantequilla con tomate secado al sol
(mézclalas en una batidora con algo de aceite de oliva y algunas aceitunas)y decóralo generosamente con aceitunas y lechuga.
Esta fue una adaptación de la tarta de cumpleaños que creó para el cumpleaños de Stella en marzo, que fue muy bonita, además de deliciosa y sana (no tiene absolutamente nada de azúcar).
que tiene en el medio uan capa de pequeños trozos de tomate seco y ajo,
una cubierta superior de mantequilla decorada con pétalos de capuchina y una especia local similar al azafrán,
y está rodeada por trozos de queso curado cubiertos de nata montada, orégano y aceitunas.