Aquí hemos intentado comprimir el invierno y primavera en un boletín, y celebramos nuestro 9º Aniversario también... así que como siempre es demsiado largo, pero esperamos que te sirva de inspiración para cambiar tu vida y tu entorno.
Con la llegada de las lluvias, los bosques de alrededor se llenaron de nuevo de deliciosas setas, y hemos estado disfrutándolas un montón, aprendiendo a identificar nuevas especies y descubriendo formas de hacer comestibles algunas que no se suelen comer. Ha sido una época especialmente buena para setas porque hemos tenido lluvias intercaladas con días cálidos y soleados, y podíamos llenar una caja de ellas simplemente parando en el bosque en el camino de vuelta del pueblo cercano, donde vamos a visitar amigos y comprar cosas. Tenemos mucha suerte de tener a Cecilia Hosinski como vecina, una experta de setas que vive sólo a 10 minutos caminando desde aquí, así que aparte de ir a las charlas que ha estado dando, Jose la ha visitado unas cuantas veces para traerle regalos desde nuestra finca y pedirle ayuda para identificar nuevas especies (Jose ha estado aprendiendo de setas desde hace tiempo, ya que es una de sus pasiones, y ahora puede reconocer la mayoría de especies comestibles de alrededor).
|
|
Hemos estado comiendo principalmente de las nacidas, muy abundantes aquí (Rhizopogon luteolus), y también níscalos (Lactarius deliciosus y Lactarius sanguifluus) y tortullos de cabra (Russula delica), y también hemos estado probando formas de hacer comestibles otras setas abundantes pero no comúnmente comidas, como Volvopluteus gloiocephalus, Suillus bellini, Lactarius tesquorum y Lycoperdon perlatum. |
También se nos ocurrió una forma especialmente divertida de secar las setas de sobra haciendo estas decoraciones de Navidad naturales. En la parte de detrás de la imagen hay hojas de tabaco sagrado, una planta curativa muy interesante que estamos disfrutando de aprender a cómo cultivar y procesar (Jose es de orígenes cubanos y su abuela es curandera, así que le interesa mucho explorar plantas que proporcionen medicinas y enseñanzas). |
Héloïse la Arquitecta
Aquí está su autobiografía resumida: | Héloïse midiendo la terraza de Oya (donde está el taller) para hacer el mapa a escala. |
Conozco de diseño de permacultura, me gusta hacer huertas, construír con mis manos, y ya he hecho algunas construcciones, pero cada vez me doy cuenta de que tengo muchas cosas más que aprender... También soy una activista (pacífica). En Lyon, donde solía vivir, organicé la comunidad de Ciudad de Transición http://transition-lyon7.over-blog.com/ y el colectivo de Agricultura de Guerrilla www.gglyon.blogspot.com
Esta semana estoy como voluntario, o woofing en la granja 8thlife. Esta finca cuenta con la particularidad de aplicar unos principios máximos de permacultura a ser autosuficiente en todos los niveles. http://8thlife.org
Lo que hago más aquí es el animal eco-arquitectura, mis principales patrocinadores son animales! Por debajo de los diferentes proyectos.
El tractor de gallinas: Un permacultura "clásico", los pollos se usa para raspar el suelo antes de la siembra, de ahí su nombre, y que sustituyó el "tractor" además de comer basura, ponen huevos y fertilizar el suelo con sus excrementos.
Aunque realmente no comparto, entiendo su enfoque de autosuficiencia alimentaria. También se encontró que el cuy es generalmente fácil de criar, lindo, menos susceptibles a la enfermedad que los conejos, con un gusto equivalente, y América del Sur, es un plato típico ...
Funcionamiento de la finca
|
Todavía es una isla con un hermoso paisaje, terreno, naturaleza, cielo, estrellas ... Conocí a turistas en coche y me fui con ellos en sus visitas ... Puertito Puntagorda, los Llanos, Tazacorte Javier (buzo topógrafo) y Sergio (viento reparador) y el Roque de Muchachos con Oscar (profesor en año sabático de Logroño). Gente guapa de gran generosidad! |
Biodiversidad y Bancos de Semillas
Somos muy afortunados de tener aquí en la isla a personas realmente dedicadas a trabajar para preservar la herencia de biodiversidad de la región, y de vez en cuando visitamos los dos lugares donde respectivamente propagan y distribuyen las plantas agriculturales y autóctonas.Recientemente fuimos a recoger algunas variedades de boniato, de este campo en el que hay unas 20 variedades creciendo, sólo apra distribución a los agricultores de la isla.
Y estas son las nuevas huertas que están empezando en Finca Fortuna. El marco de madera es la base del tractor de gallinas que estamos construyendo para irlo moviendo a través de cada huerta, y ahora estamos usando como molde para asegurar que el gallinero encajará dentro de cada huerta.
Gracias a la finca de Fortuna ahora tenemos una "sala de arte" (que también es un comedor grande).
Cosechas Abundantes
Con el calor del verano, pudimos secar parte de la abundancia de frutas que tuvimos, especialmente higos para prepararnos para la llegada de Derek esta primavera para ayudarnos a mejorar algunas de las infraestructuras del lugar, y también plátanos, maduros y verdes (que son muy abundantes aquí y funcionan fantásticamente como crackers paleo con almidón resistente). |
También hicimos montones de helado con frutas maduras muy dulces (plátanos, ciruelas, peras, tunos...) y kéfir de nata, y también montones de vinagres deliciosos con peras, ciruelas, maracuyás, bayas silvestres locales y uvas. |
E incluso hicimos montones de umeboshis con los albaricoques, ciruelas, melocotones y almendras verdes que cayeron de los árboles antes de terminar de madurarse (estaban tan cargados de frutas que las ramas no podían sostenerlas). |
Y con todas las uvas que Celi y su compañero Jose nos ayudaron a recoger (de nuestras parras y las de algunos vecinos que no podían coger las suyas, así que lo hicimos por ellos y les dimos parte de la cosecha) hicimos montones de pasas y muchas jarras de un fantástico mosto fermentado burbujeante que después se convirtió en vinagre (que nos divertimos exprimiendo con nuestras manos y pies). |
Y con la llegada de las primeras lluvias, terminamos la estación seca cosechando almendras con ayuda de algunos voluntarios (aunque no conseguimos recogerlas todas, principalmente porque las lluvias llegaron antes de lo que esperábamos). Después de recogerlas, hace falta quitar la cáscara externa a las almendras (trabajo que hicimos mientras veíamos pelis en la biblioteca) y ponerlas a secar, lo que fue fácil porque hacía bastante calor justo antes de que vinieran las lluvias. |
de los almendros en flor de este año (de mediados de enero a mediados de febrero),
y alimentaron a las abejas tan bien que en marzo decidieron empezar a hacer enjambres...
Moviendo el Vivero
Finalmente desmontamos el viejo vivero (experimental) para poder expandir el bosque de nogales que empezamos en esta terraza.
Ya habíamos movido (y expandido) el vivero de árboles debajo del gran aguacatero en la finca de Fortuna, y el vivero de plantones a la huerta larga y estrecha en el patio.
Celi tuvo una idea muy buena de hacer un muro-vivero en el nuevo patio para colocar las bandejas de plantones en un lugar protegido lo más cerca posible de la casa, y no puede estar más cerca que esto.
con las bandejas del vivero llenas de bebés para plantar.
Turistas Meteorológicos y Nutrición
Nos hemos encontrado con grupos enteros de estos turistas meteorológicos durante los años, y ciertamente podemos dar fe del hecho (que nos llevó muchos años ver, como patrón) de que parece ser que la mayoría de personas "veganas/vegetarianas" (que lo han sido durante mucho tiempo) son con las que más difícil es convivir, porque parecen tener muy poca tolerancia a la incomodidad y tienen carácteres muy cambiantes, así que no son muy de fiar.
Y en lugar de darse cuenta de que estaban en un lugar perfecto apra aprender a hacer todo esto y mejorar su propia salud y vida enormemente, se fueron a ir de compras para encontrar climas más cálidos y más playas.


Precio de las Acciones del 9º Aniversario

Gracias a todos los accionistas hasta ahora por hacer este sueño posible invirtiendo vuestros ahorros en esta gran hucha de tierra (y felicidades a los primeros accionistas por el aumento del 10% de vuestra inversión!).
Son compañeros de juego entusiastas, y corren juntos y van de caminata con Stella por las mañanas.
Los Artículos de Suzy
y está haciendo un trabajo fantástico como Coordinadora de Voluntarios, gracias al cual tenemos un gran equipo trabajando ahora mismo para mejorar las infraestructuras del proyecto de EcoAldea.
Hasta ahora ha publicado estos artículos:
Building a Relationship with the Land.
While I’m Alive, I Want to Talk About Death.
Take Off The Spangly Gold Mankini: Tips For Enlightenment.
It’s Time to Change Our Story.
Breaking Free: The Invisible Prison of an Industrialized Life.
Y este es otro que escribió específicamente sobre su experiencia aquí:
Viviendo en 8th Life
Los mecanismos de la sociedad industrial hacen que la mayoría de nosotras hayamos sido indoctrinadas en un sistema que hace todo lo posible para esclavizarnos; o ciertamente eso parece como mínimo. Es una celda cómoda, pero aún así nuestras capacidades para diseñar nuestras propias comunidades, y nuestras propias vidas, parecen limitadas por nuestra educación, medios y cultura industrial. Aquellas de nosotras que escapamos nos enfrentamos a un viaje a lo desconocido, y a veces una reevaluación completa de nuestras prioridades.
Para fugitivas como yo, el proyecto 8thLife es un refugio.
Habiendo nacido en Londres crecí con muy poco contacto con otros aspectos de la naturaleza, y por la forma en que me criaron se esperaba de mí que siguiera el camino de trabajo/hipoteca/familia. Por suerte he tenido el privilegio de tener padres que, aunque parecen arraigados en el sistema, son radicales secretos que quieren que nuestra cultura occidental cambie tanto como yo.
Sin embargo he descubrierto que las comodidades de la vida de ciudad son difíciles de dejar atrás. Un baño caliente e internet en la cama son algunos de mis vicios preferidos, además de café recién hecho y mucho azúcar.
Lo que creo que es genial sobre este proyecto es que está hecho para tener en cuenta las dificultades físicas y emocionales que vienen con la transición hacia una existencia más sostenible y basada en comunidad. Parece que en las ciudades, aunque se nos hace estar apretados en un espacio pequeño, realmente estamos muy aislados. Los conflictos no parecen ser un problema del día a día porque simplemente hacemos todo lo posible para evitarnos unos a otros. Vivir en comunidad, sin embargo, significa que atender a los conflictos y las relaciones personales es una de las cosas más importantes para hacer. Una puede aprender cómo cultivar los mejores tomates del mundo, pero si las relaciones personales entre las personas están envenenadas, nadie va a poder disfrutar de esos tomates, o incluso organizarse para plantarlos.
Aquí se usan varias erramientas para fertilizar nuestras relaciones personales. Una de ellas son los "piensa y escuchas" en los que nos turnamos para sacar lo que tenemos en la cabeza durante un mínimo de 5 minutos, mientras la otra persona nos da su atención completa. Al principio es incómodo, especialmente si vienes de un entorno en el que escuchar a los demás es un suceso raro o inexistente. Sin embargo, después de un tiempo está claro que no sólo nos ayuda a "desahogar" sentimientos negativos, a menudo atrapados en nuestro cuerpo, sino que también crea lazos instantáneos y sentimientos de confianza.
Para apoyar físicamente a figitivas tenemos la Casa de Transición, donde se nos presentan opciones de distintos grados de sostenibilidad. Por ejemplo, tenemos un baño compost junto al váter normal, una ducha con calentador a gas y una ducha solar, o un sistema para lavar platos con serrín además del lavavajillas.
Uno de mis propios desafíos de transición se ha centrado en mis propios desechos, o sea, caca. He absorbido una creencia de que la caca es mala, sucia y tieneq ue evitarse todo lo posible. Esto significa que en la ciudad usaba todo el papel higiénico que podía para asegurar que no tuviera absolutamente ningún contacto con este tipo de desperdicio. Así que, cuando pedí intentar usar agua en lugar de papel higiénico me enfrenté de cara con la idea y mis niveles de estrés se subieron por las nubes. Sin embargo la solución vino al rediseñar la colocación del baño. Aunque me costaba usar agua de botellas plásticas (porque en mi mente todavía estaba tocando caca), cuando pusimos el váter seco en el cuarto de baño, al lado del bidet, no tenía problema con usar el agua del grifo para lavarme. Esto significa que aunque todavía uso agua para limpiarme gasto una parte muy pequeña de lo que se usa para fabricar papel higiénico, y además aquí no hay desperdicio; una gran transición para una chica de ciudad como yo. También estoy dándome cuenta de que mi "desperdicio" es realmente un recurso valioso que al suelo le encanta recibir.
8th Life es un lugar perfecto para aquellas de nosotras que estamos buscando una forma de escapar de la cultura destructiva, y parece que nos atrae a nuevas fugitivas como osos a la miel, mientras tomamos nuestros primeros pasos hacia una existencia más empoderada y sostenible. Es como si supiéramos intuitivamente que aquí seremos nutridas y apoyadas en nuestro renacer como humanas que son parte de los ciclos de la vida, no sólo el consumo unilateral constante que experimentamos en la vida industrial.Así, como células enfermas que se convierten en sanas, cada una vamos y dispersamos nuestro conocimiento reencontrado y mostramos al resto de nuestros amigos y familias que la escapada es posible.

Retroalimentación
te mantengamos al tanto de cómo evoluciona la EcoAldea
pinchando en la imagen
También puedes enviarnos un email a

Todos nuestros alrededores están llenos de estos árboles tan generosos,
que nos proporcionan una abundancia de belleza en la primavera
sombra y comida para las ovejas durante el verano (les encanta comer las hojas que dejan caer estos árboles durante la estación seca, cuando no hay muchas otras cosas verdes que comer)
y muchas, muchas almendras deliciosas en otoño,
y que fueron plantados por los ancestros de las familias que establecieron este pueblo,
quienes conseguían sus ingresos principalmente de cultivar y vender almendras.