8thLife es un proyecto de EcoAldea
empezando en las Islas Canarias
y una oportunidad única
para invertir en un futuro sano:
para tí, para tu familia,
para las generaciones futuras
y para todas las especies.
Vista al oeste del Océano Atlántico La Razón > POR QUÉLa primera página, y la más importante, para leer es la página de Por Qué. Creemos que parar la destrucción, trabajar para formar suelo, restaurar ecosistemas, curar nuestras adicciones, cambiar estructuras de organización de la economía global y aprender a vivir en comunidad empezando localmente ... son los trabajos más importantes y urgentes que podemos hacer ahora mismo. Si tienes claro que apoyar la transición de nuestra sociedad destructiva a un mundo sostenible es tu prioridad principal, te encantará esto y te estamos buscando. Ver más en la página 1) Por Qué La Tierra > QUÉ
La Visión > CÓMORe-poblar una granja antigua* con 15-25 personas (empezando con un pequeño grupo de 8 en la parcela actual). Estamos comprometidos a usar la mejor sabiduría que tenemos hasta ahora para co-crear una comunidad y EcoAldea sostenible y sana, como una base teórica de la que partir. Para disfrutar la aventura grande y difícil de aprender cómo vivir productivamente y en armonía con los demás, con la tierra, con las culturas locales y con todas las demás especies. Con la intención de formar uno de los miles de importantísimos asentamientos "Dejadores" post-industriales que necesitamos para Transitar a una cultura y futuro realmente sostenibles, justos y humanos. * Finca Luna es la granja de la que ya tenemos en propiedad desde el 2006, y FincaFortuna desde el 2014. Hay otras fincas des-habitadas alrededor, algunas de las cuales ya están en venta. Nuestra visión es unir la tierra bajo una Fundación (la Fundación es dueña de la tierra con los inversores teniendo derechos de uso permanentes) como base de la EcoAldea. Ver más en la página 3) Cómo Los Dragos legendarios y Pinos Canarios, que pueden crecer en roca: tenemos mucho por aprender sobre como sobrevivir y florecer, de los ecosistemas locales La Gente > QUIÉNTen en cuenta que el aspecto único de este proyecto es Cuidar a las Personas, y queremos que nos contacte gente a la que le interesa mucho más esto, y no el lugar exótico, como su motivación principal para unirse a nosotros. Así que ahora es obligatorio para todos los que quieran ser miembros haber hecho al menos este primer módulo del curso de Permacultura Integral para ser incluídos en el proceso de diseño interno que estamos llevando a cabo, que es documentado exhaustivamente en los wikis privados. Ver más en la página 4) para Quién Unirte o Visitarnos > CUÁNDOEstamos constantemente mejorando el programa de visitas y ahora damos la bienvenida a personas que quieren compartir con nosotras este reto y apasionante y aventura de transitar hacia una vida más coherente con nuestros valores. Ver más en la página 5) Cuándo visitar La Palma es una isla de contrastes ... aquí en la carrettera bajando desde Roque de los Muchachos, 2,500m El Sitio > DÓNDETen en cuenta que no publicamos nuestra dirección ni la damos a gente que todavía no conocemos porque este es nuestro hogar, y valoramos tener intimidad y seguridad para nuestra familia.
Ver más en la página 6) Dónde estamos | Noticias Más Recientes Encima
Mostrando entradas 1 - 5 de 26.
Ver más »
"Hay una, y sólo una, solución, y casi no tenemos tiempo para probarla. Debemos dedicar todos nuestros recursos a reparar el mundo natural, y entrenar a toda nuestra gente joven para ayudar. Quieren hacerlo. Necesitamos darles esta última oportunidad para crear bosques, suelos, agua limpia, energía limpia, comunidades seguras, regiones estables, y para saber cómo hacerlo con experiencia práctica" "... el mayor desafío que necesitamos afrontar es pasar de consumir a producir, aunque sea a pequeña escala, en nuestros jardines. Si sólo el 10% de nosotros lo hace, hay suficiente para todos. - Bill Mollison Estamos creando una EcoAldea en solidaridad con los movimientos de ciudadanos alrededor del mundo que se están haciendo más conscientes de la naturaleza consumidora y destructora del sistema en que vivimos la mayoría nosotros, de los humanos "civilizados". Es nuestra tarea cambiar esto. . |
Vivimos en un lugar muy bonito
Pero no vivimos aquí como consumidores de esta belleza, sino como sirvientes y protectores de la tierra.

No tenemos mucho en común con la gente se pregunta "¿Quiero vivir ahí? ¿Me gustará el sitio?"
sino con las que se preguntan "¿Esta tierra me quiere ahí? ¿Ahí es donde mejor podría servir?"
Porque la primera actitud supone que la tierra puede pertenecernos,
y la segunda entiende que nosotras pertenecemos a la tierra.